Javier Ruiz destroza a Mariló Montero dándole donde más duele con esta réplica a lo que hizo en ‘La Revuelta’.

.

.

.

.

.

Javier Ruiz da la réplica a Mariló Montero por sus ataques a TVE en ‘La Revuelta’ de Broncano, y lo hace recordándole su irrelevancia en términos de audiencia cuando ella estaba a cargo de la mañana de La 1.

.

.

.

.

 

 

 

Javier Ruiz se ha pronunciado en ‘Mañaneros 360’ de una forma incontestable ante “el espectáculo” que se vivió anoche en ‘La Revuelta’ de David Broncano cuando recibió a Mariló Montero y ésta aprovechó su visita para atacar a RTVE denunciando falta de pluralidad y una parrilla condicionada por el ‘sanchismo’.

 

 

 

“La polémica del día. Esta es en mayúsculas la polémica. Déjennos empezar diciendo que nos ha salido competencia desleal”, ha arrancado el comunicador de las mañanas de La 1 por lo sucedido en un programa de la casa.

 

 

Ruiz, veladamente, fue señalado por Mariló cuando criticó que, por las mañanas, hubiera presentadores de izquierdas muy vehementes con las políticas del Gobierno de Sánchez.

 

 

Javier Ruiz lo ha bautizado como “la paradoja de la mordaza“. “La paradoja de la censura: la de quien dice ‘no se puede hablar’ y ‘no se puede hablar aquí en TVE’, pero habla y habla aquí en TVE.

 

 

Esta es la paradoja de la mordaza que vivimos ayer en ‘La Revuelta’ con Mariló Montero”, ha reflexionado.

 

 

Acto seguido, el periodista ha apuntado que “Mariló está siguiendo una línea que ha marcado muy claramente el Partido Popular, la de señalar y criticar a TVE y a los servicios públicos“.

 

 

 

Aunque el mayor de los palos se ha producido cuando Javier Ruiz ha sacado un dato absolutamente demoledor: “No es por ponernos técnicos pero cuando Mariló Montero hacía la mañana aquí, promediaba un 7,1% de audiencia; Silvia Intxaurrondo está promediando un 20%“.

 

 

“Pero bueno, debe ser cosa de la mordaza. Esta es la paradoja: no se puede hablar, no se puede decir, pero se dice y se dice aquí en prime time”, ha ironizado.

 

 

Para Ruiz, “todo esto se está encuadrando en un ataque a los servicios públicos.

 

 

Unos servicios públicos que suelen ser mejor cuando hay público. Insisto, 7,1% frente a 20%“, ha reiterado, volviendo a subrayar la irrelevancia de La 1 en términos de audiencia cuando las mañanas estaban conducidas por Mariló Montero.

 

 

 

 

 

La intervención de Ruiz no solo desmontó el discurso de la presentadora, sino que también abrió el debate sobre la verdadera importancia de los servicios públicos y el papel de la audiencia en su legitimación.

 

“Unos servicios públicos que suelen ser mejor cuando hay público.

 

Insisto, 7,1% frente a 20%”, reiteró el periodista, dejando claro que la fortaleza de la televisión pública reside en su capacidad para conectar con los espectadores.

 

La polémica ha reavivado las tensiones internas en TVE y ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrenta la cadena para mantener la pluralidad y la independencia en un contexto político cada vez más polarizado.

 

 

Las palabras de Mariló Montero han sido interpretadas por algunos sectores como un intento de reivindicar su legado en la cadena, mientras que otros las ven como una muestra de resentimiento ante el éxito de sus sucesores.

 

 

 

Por ahora, Mariló Montero no ha respondido públicamente a la réplica de Javier Ruiz, aunque fuentes cercanas a la presentadora aseguran que está valorando tomar la palabra en los próximos días.

 

 

Mientras tanto, el debate sobre la influencia de la política en la televisión pública y el papel de los comunicadores en la formación de la opinión pública sigue abierto.

 

 

Lo cierto es que el enfrentamiento entre Javier Ruiz y Mariló Montero ha puesto de nuevo en el centro del debate la importancia de los servicios públicos, la relevancia de la audiencia y la necesidad de mantener la pluralidad en los medios de comunicación.

 

 

Una batalla mediática que, lejos de resolverse, promete nuevos episodios en la ya convulsa historia de TVE.