Javier Ruiz destroza a Mariló Montero dándole donde más duele con esta réplica a lo que hizo en ‘La Revuelta’.
.
.
.
.
.
Javier Ruiz da la réplica a Mariló Montero por sus ataques a TVE en ‘La Revuelta’ de Broncano, y lo hace recordándole su irrelevancia en términos de audiencia cuando ella estaba a cargo de la mañana de La 1.
.
.
.
.

Javier Ruiz se ha pronunciado en ‘Mañaneros 360’ de una forma incontestable ante “el espectáculo” que se vivió anoche en ‘La Revuelta’ de David Broncano cuando recibió a Mariló Montero y ésta aprovechó su visita para atacar a RTVE denunciando falta de pluralidad y una parrilla condicionada por el ‘sanchismo’.
“La polémica del día. Esta es en mayúsculas la polémica. Déjennos empezar diciendo que nos ha salido competencia desleal”, ha arrancado el comunicador de las mañanas de La 1 por lo sucedido en un programa de la casa.
Ruiz, veladamente, fue señalado por Mariló cuando criticó que, por las mañanas, hubiera presentadores de izquierdas muy vehementes con las políticas del Gobierno de Sánchez.
Javier Ruiz lo ha bautizado como “la paradoja de la mordaza“. “La paradoja de la censura: la de quien dice ‘no se puede hablar’ y ‘no se puede hablar aquí en TVE’, pero habla y habla aquí en TVE.
Esta es la paradoja de la mordaza que vivimos ayer en ‘La Revuelta’ con Mariló Montero”, ha reflexionado.
Acto seguido, el periodista ha apuntado que “Mariló está siguiendo una línea que ha marcado muy claramente el Partido Popular, la de señalar y criticar a TVE y a los servicios públicos“.
Aunque el mayor de los palos se ha producido cuando Javier Ruiz ha sacado un dato absolutamente demoledor: “No es por ponernos técnicos pero cuando Mariló Montero hacía la mañana aquí, promediaba un 7,1% de audiencia; Silvia Intxaurrondo está promediando un 20%“.
“Pero bueno, debe ser cosa de la mordaza. Esta es la paradoja: no se puede hablar, no se puede decir, pero se dice y se dice aquí en prime time”, ha ironizado.
Para Ruiz, “todo esto se está encuadrando en un ataque a los servicios públicos.
Unos servicios públicos que suelen ser mejor cuando hay público. Insisto, 7,1% frente a 20%“, ha reiterado, volviendo a subrayar la irrelevancia de La 1 en términos de audiencia cuando las mañanas estaban conducidas por Mariló Montero.
La intervención de Ruiz no solo desmontó el discurso de la presentadora, sino que también abrió el debate sobre la verdadera importancia de los servicios públicos y el papel de la audiencia en su legitimación.
“Unos servicios públicos que suelen ser mejor cuando hay público.
Insisto, 7,1% frente a 20%”, reiteró el periodista, dejando claro que la fortaleza de la televisión pública reside en su capacidad para conectar con los espectadores.
La polémica ha reavivado las tensiones internas en TVE y ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrenta la cadena para mantener la pluralidad y la independencia en un contexto político cada vez más polarizado.
Las palabras de Mariló Montero han sido interpretadas por algunos sectores como un intento de reivindicar su legado en la cadena, mientras que otros las ven como una muestra de resentimiento ante el éxito de sus sucesores.
Por ahora, Mariló Montero no ha respondido públicamente a la réplica de Javier Ruiz, aunque fuentes cercanas a la presentadora aseguran que está valorando tomar la palabra en los próximos días.
Mientras tanto, el debate sobre la influencia de la política en la televisión pública y el papel de los comunicadores en la formación de la opinión pública sigue abierto.
Lo cierto es que el enfrentamiento entre Javier Ruiz y Mariló Montero ha puesto de nuevo en el centro del debate la importancia de los servicios públicos, la relevancia de la audiencia y la necesidad de mantener la pluralidad en los medios de comunicación.
Una batalla mediática que, lejos de resolverse, promete nuevos episodios en la ya convulsa historia de TVE.
News
Jesús Cintora destruye por completo el papel de Mariló Montero en “La Revuelta” con un análisis que sacude las redes sociales y abre un nuevo capítulo en el debate sobre la censura mediática en España.(NQ)
Mariló Montero y la paradoja de la censura en RTVE: ¿Pluralidad real o discurso político?. . . . . …
La paradoja de la mordaza en Televisión Española: ¿Libertad de expresión o censura en la era de la polarización política, tras el papel de Mariló Montero en La Revuelta?(NQ)
La paradoja de la mordaza en Televisión Española: ¿Libertad o censura en la era de la polarización política? . ….
Rocío Carrasco, Antonio David y Rocío Flores: las piezas ocultas de un plan perfectamente orquestado durante años, con traiciones, silencios calculados y secretos familiares que podrían reescribir todo lo que el público creía saber sobre esta mediática saga.(NQ)
Rocío Flores y el peso de la fama: Reflexión y análisis a las puertas de una entrevista clave. . ….
Olga Moreno aparece en televisión tras la emotiva entrevista de Rocío Flores, que revela los secretos y emociones detrás de una familia marcada por la polémica, las separaciones y nuevas relaciones, reafirmando el papel de madre y el valor de la empatía en tiempos difíciles.(NQ)
Rocío Flores, Olga Moreno y la verdad detrás de una familia marcada por la polémica: emociones, rupturas y la lucha…
Mariló Montero y Nacho Cano han avivado el debate sobre la diversidad en la televisión española: ¿Es la cadena pública realmente un espacio de libertad o simplemente una herramienta de propaganda política? Una cuestión importante que plantea serias dudas sobre el futuro de los medios públicos en el contexto actual de España.(NQ)
La controversia en Televisión Española: ¿Diversidad auténtica o influencia política? . . . . . En el actual panorama mediático…
Un debate que no deja indiferente a nadie: Entre la genialidad literaria y la prudencia política, Arturo Pérez-Reverte se convierte en el centro de atención mediática. ¿Hasta dónde puede llegar un intelectual si no toma partido claramente, cuando su equidistancia en la política española parece más una estrategia para sobrevivir en los medios que una señal de falta de valentía intelectual?(NQ)
Arturo Pérez-Reverte: Entre la tibieza y la polémica, ¿genio literario o opinador acomodaticio?. . . . . . …
End of content
No more pages to load






