Mariló Montero y el debate sobre la tauromaquia y la libertad de expresión en la televisión pública española.
.
.
.
.
.
.
El miércoles 10 de septiembre de 2025 fue sin duda uno de los días más intensos de la temporada televisiva española.
La presencia de Mariló Montero como invitada en el programa “La Revuelta”, conducido por David Broncano, generó un auténtico revuelo mediático y social.
La periodista y presentadora, conocida por su carácter directo y su capacidad para abrir debates incómodos, no defraudó y puso sobre la mesa cuestiones tan polémicas como la tauromaquia, la ideología en los medios públicos y el verdadero alcance de la libertad de expresión en España.
Un miércoles caliente en la crónica social.
Desde el inicio del día, el ambiente ya se preveía cargado de emociones.
A las 10 de la noche, el esperado podcast “Cuatro de Corazones” reunió a cuatro de los cronistas más influyentes de la crónica social en YouTube: Javi Oliveira, Sergi Farré, Carmen de Teleindiscreta y el propio presentador.
Juntos, abordaron los temas más candentes de la semana en la prensa del corazón y la televisión, marcando la pauta para lo que sería una jornada de debates intensos y opiniones encontradas.
La participación de Mariló Montero en “La Revuelta” fue, sin duda, el punto álgido del día.
Aunque en principio su presencia se asociaba a la promoción de “MasterChef Celebrity 10”, pronto quedó claro que Montero tenía mucho más que decir.
Fiel a su estilo, la periodista no dudó en hablar alto y claro, abriendo debates que pocos se atreven a tratar en la televisión pública.
Tauromaquia: arte o maltrato animal.
Uno de los momentos más controvertidos de la noche llegó cuando Mariló Montero defendió públicamente la tauromaquia, calificándola como “arte” y parte esencial de la cultura española.
Esta declaración no tardó en provocar reacciones airadas entre el público presente y los espectadores, así como en el propio Broncano, que se declaró abiertamente antitaurino.
El debate sobre la tauromaquia es uno de los más polarizados en la sociedad española. Mientras una parte defiende la tradición y el arte del toreo, otra lo condena como una forma de maltrato animal inadmisible en pleno siglo XXI.
Mariló Montero, lejos de incomodarse ante los abucheos y las críticas, mantuvo su postura y defendió la necesidad de que Televisión Española dedique espacio a la tauromaquia, tal como lo hace con otras expresiones culturales.
Broncano, por su parte, respondió con humor pero sin perder la seriedad del debate, subrayando que, aunque respeta la opinión de Montero, considera que el toreo es un ejercicio de maltrato animal.
El intercambio de argumentos fue intenso y, aunque no hubo consenso, ambos demostraron que es posible debatir desde el respeto y la pluralidad.
Libertad de expresión y sesgo ideológico en los medios públicos.
Otro de los grandes temas que Mariló Montero puso sobre la mesa fue el de la libertad de expresión y el supuesto sesgo ideológico de Televisión Española.
La periodista lamentó que, según su percepción, ya no se pueda decir nada libremente en los medios públicos, denunciando una tendencia hacia la censura y la homogeneización del pensamiento.
Broncano, en una intervención que fue aplaudida por el público, cuestionó esta afirmación, señalando la paradoja de que se pueda denunciar la falta de libertad de expresión precisamente en un programa de máxima audiencia donde se estaba debatiendo abiertamente.
El presentador destacó la importancia de mantener espacios de diálogo y discrepancia en la televisión pública, recordando que la pluralidad y el respeto por las diferentes opiniones son fundamentales para una democracia sana.
El debate se amplió a la cuestión de la independencia de los medios públicos respecto a los gobiernos de turno.
Ambos coincidieron en que, históricamente, las televisiones públicas han estado sometidas a presiones políticas, independientemente del color del gobierno.
La verdadera tragedia, según se expuso, es que los medios públicos no hayan logrado ser entes verdaderamente independientes, convirtiéndose en muchos casos en instrumentos de propaganda gubernamental.
Lo sucedido en “La Revuelta” con Mariló Montero es, en sí mismo, una buena noticia para la democracia y la pluralidad mediática en España.
La valentía de la periodista al afrontar debates hostiles en un entorno donde sabía que sus opiniones no serían bien recibidas, demuestra que es posible abrir espacios de discusión sobre temas sensibles sin caer en la censura ni en la descalificación.
La televisión pública, como espacio de todos, debe ser capaz de acoger todas las voces, incluso aquellas que van en contra del pensamiento mayoritario.
Solo así se podrá avanzar hacia una sociedad más plural y tolerante, donde el debate y el respeto sean la norma y no la excepción.
La crónica social y las portadas del miércoles.
El miércoles también estuvo marcado por la publicación de las principales revistas del corazón, que dedicaron sus portadas a figuras como María del Monte, Rocío Flores y Mar Flores.
La revista “10 Minutos” se centró en el caso judicial de Antonio Tejado, sobrino de María del Monte, mientras que “Hola” anunció la boda de Nieves Álvarez y Bill Sat, así como la próxima unión de Joaquín Prat y Alexia Pla.
La revista “Semana” otorgó protagonismo a Mar Flores, destacando el capítulo más doloroso de su biografía y las vivencias que ha compartido en televisión y en medios como Vanity Fair.
Por su parte, “Lecturas” puso el foco en el cambio de imagen de Kate Middleton y en la guerra familiar entre José María Almoguera y Alejandra.
Estas portadas reflejan la diversidad de temas que interesan al público español, desde la crónica social hasta los debates políticos y culturales que marcan la actualidad.
El episodio vivido con Mariló Montero en “La Revuelta” es un ejemplo de cómo la televisión pública puede y debe ser un espacio de debate plural, donde todas las opiniones tengan cabida.
La capacidad de afrontar temas polémicos, como la tauromaquia o el sesgo ideológico, sin censura ni miedo a la discrepancia, es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la libertad de expresión en España.
La valentía de Mariló Montero al defender sus ideas en un entorno hostil, así como la actitud dialogante de Broncano, son un modelo a seguir para todos aquellos que creen en el poder del debate y la pluralidad.
En tiempos de polarización y crispación, abrir melones incómodos y debatir desde el respeto es, sin duda, la mejor noticia para la televisión pública y para la sociedad española.
News
Kiko Hernández desafía a Rocío Flores en un enfrentamiento público, mientras la audiencia espera un cara a cara explosivo que podría reescribir las reglas del juego mediático. ¿Quién controla realmente la narrativa mediática? ¿Se atreverá la cadena a borrar una parte de la historia familiar más polémica?(NQ)
Rocío Flores, las cláusulas secretas y la guerra mediática: el viernes que puede cambiar la televisión española. . . ….
El enfrentamiento inesperado: Javier Ruiz rompe todos los esquemas y responde con fuerza a Mariló Montero tras sus ataques a TVE por el programa ‘La Revuelta’ de Broncano. ¿Qué se esconde detrás de la indignación de Ruiz? ¿Responderá Mariló, ahora que las tensiones internas y los intensos debates sobre su huella en La 1, junto con la creciente indiferencia del público, no dejan de aumentar?
Javier Ruiz destroza a Mariló Montero dándole donde más duele con esta réplica a lo que hizo en ‘La Revuelta’….
End of content
No more pages to load